Entre los servicios de internet en Costa Rica es posible encontrar aquellos que apoyan tareas relacionadas con el Big Data, pero, ¿qué es el Big Data y por qué su relación con el internet empresarial está cambiando el futuro de los negocios?
¿Qué es el Big Data?
Es un término que cubre el manejo de datos en gran volumen, ya sean estructurados, semiestructurados, o no estructurados. El Big Data se caracteriza por: volumen de datos, variedad del tipo de datos recolectados y la velocidad de procesamiento. Si bien no se menciona un volumen de datos específico para que sea considerado Big Data, el término se utiliza para: terabytes, petabytes o exabytes de información recolectados en un periodo determinado (por lo general corto). El uso del Big Data en las empresas adquiere una gran relevancia cuando se plantea la pregunta “¿Qué hacer con los datos obtenidos?”
¿Cuál es su relación con el internet empresarial?
El Big Data es una herramienta que muchas empresas han comenzado a usar por el considerable impacto en el aumento en la competitividad de la empresa, el cual se ve reflejado en:
Evaluación de productos de un modo eficaz. Gracias al sistema de recolección de datos, la evaluación de productos será eficaz y casi inmediata, debido a que los datos son recolectados y almacenados en tiempo real. Los datos que no resultan de utilidad, son eliminados, manteniendo únicamente los que podrían ser relevantes en el corto, mediano o largo plazo.
Mejoras en la comunicación de la empresa. El Big Data propicia el uso de canales de difusión que se adecuen al funcionamiento de la empresa. La información recolectada fluye en función de la utilidad y relevancia que tenga, así como su nivel de accesibilidad.
Reducción de riesgos de operación. La improvisación en la toma de decisiones es un camino riesgoso, por esa razón, el uso del Big Data apoyará la toma de decisiones informadas en el ámbito operacional.
Nuevos productos y servicios. Con el resultado de los análisis generados con el Big Data, las empresas pueden hacer una proyección de las tendencias que seguirán los clientes, para crear o innovar productos y/o servicios que cubran las necesidades del mercado.
Identificación del cliente ideal. Con el uso del Big Data, en función de los datos recolectados, es posible crear el perfil el cliente ideal para los productos y/o servicios ofrecidos, ayudando a desarrollar las campañas publicitarias y a definir aspectos clave de estos, como tamaño, empaque, disponibilidad, etc.
La utilidad del Big Data radica en su capacidad de aportar datos para dar respuestas a situaciones que los encargados de la empresa no habían concebido, proporcionando un punto de referencia para situaciones futuras y facilitando la identificación de caminos de solución para problemáticas que se presenten, ya sea anticipándolos o reaccionando rápidamente para resolverlas.
Contáctenos para conocer sobre nuestros servicios de internet empresarial y apoyarle en la elección del servicio ideal para sus necesidades de negocio.