Mientras que los ejemplos de manipulación controlada de luz abundan en la historia, uno de los más significativos ha sido la creación de la fibra óptica. Esencial para el internet corporativo o público, este cable especializado puede tener diferentes estructuras internas según el propósito. Debido a su importancia, queremos mostrarle su composición y utilidad.
Estructura interna de la fibra óptica
Como hemos mencionado, este cable especial está diseñado para utilizar la luz como un vehículo efectivo en la transmisión de datos. Esto se logra mediante terminaciones y placas especiales dispuestas a lo largo de su estructura. Aunque existe un amplio catálogo de productos para internet corporativo y de dominio público, sus componentes comunes suelen ser:
- Vaina. Es la capa exterior que proporciona aislamiento y cohesión a las partes internas.
- Hilos de desagarre. Sirven para que el cable tenga un diseño compacto.
- Filamentos sintéticos (Kevlar). Ayudan a que la fibra óptica sea consistente, ignífuga, pueda estirarse y esté protegida.
- Protección antiflama. Una cubierta especial que reduce los efectos del calor.
- Cinta de Mayer. Funciona como aislante y representa una fina capa de poliéster.
- Loose Buffers. Son pequeños tubos que recubren la fibra, poseen un recubrimiento opaco para que los rayos no se dispersen y pueden incluir o no gel de protección.
- Fibras de transmisión. Son las encargadas de llevar la información y pueden estar hechas de vidrio o plástico. La pureza designa su calidad, ya que cualquier alteración produce una desviación del haz, afectando la transmisión correcta.
- Sistema de drenaje. Es un filamento que canaliza la humedad para evitar que los otros componentes se mojen.
- Pieza central dieléctrica. No siempre presente en todos los modelos de cables, es un hilo que no conduce la electricidad.
Funcionamiento de la fibra óptica en el internet corporativo
Dentro de esta estructura ocurren fenómenos físicos que hacen posible la creación de redes de enlaces de datos dedicadas o no. Los identificamos así:
- Reflexión. Esta manifestación hace referencia al cambio de dirección hacia la misma fuente de origen. Para ejemplificarlo, imagine un espejo en el cual no puede verse porque no tiene reflejo.
- Refracción. Por oposición, esté acontecimiento es una desviación del haz de luz cuando pasa de un medio a otro. Esto es lo que vemos cuando metemos un lápiz en un vaso de agua y su imagen se ve distorsionada.
Para complementar este funcionamiento, resulta importante diferenciar los tipos de fibras contenidas en estos cables. Por un lado están las multimodo, con una fuente de iodos de baja intensidad que permite canalizar varios haces de luz. Esta opción es más económica, sencilla de instalar y su alcance es de 2 a 3 km. Mientras que las monomodo tienen una propagación de 300 km (sin interferencias o desviaciones), habilitan un solo haz de luz y utilizan un láser como fuente.
Como especialistas en internet corporativo, podemos ayudarle en el diseño e implementación de redes corporativas de datos con operación a través de enlaces en fibra óptica. Con nuestra ayuda, soporte 24/7 y asesoría oportuna, le proporcionamos el mejor servicio del mercado. Llámenos al 4050-5050.